Las Presidencias de Rafael Caldera
LOS ALBORES DE SU VIDA POLÍTICA
Rafael Caldera Rodríguez, abogado, alumno brillante, inició su actividad política desde los claustros universitarios, integrando la Juventud de Acción Católica. En 1933 viajó a Roma, donde reforzó sus ideas cristianas, participando del Congreso Iberoamericano de Estudiantes Católicos. La Academia Venezolana de la Lengua lo distinguió con el premio Andrés Bello, por su trabajo sobre la vida y obra de este destacado personaje.
En 1936, ocupó el cargo de subdirector el la Oficina Nacional del Trabajo, participando en la sanción de la Ley del Trabajo promulgada ese año. Ese mismo año conformó la Unión Nacional Estudiantil, que en 1938, se convirtió en Acción Electoral, un partido político, que se fusionó con el MAN (Movimiento de Acción Nacional).
En 1939, al doctorarse en Ciencias Políticas, su preocupación por los temas laborales, le hicieron presentar su tesis sobre el Derecho del Trabajo.
Entre 1941 y 1944 ocupó una banca como diputado nacional. Además se desempeñó cono docente se Sociología y Derecho del Trabajo.
Entre 1945 y 1948 fue Procurador General de la Nación, año en que renuncia por su oposición a la Junta Revolucionaria de Rómulo Bentancourt.
En 1947, fue candidato presidencial por el COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) que fundara en 1946, de ideas populares y cristianas, con la reunión de varios partidos, pero resultó vencido por Rómulo Gallegos de la Acción Democrática. El mandato de Gallegos, terminó con su destitución por un golpe militar liderado por Carlos Delgado Chalbaud, quien a su vez debió ceder su mando a quien se convirtiera en dictador: el general Marcos Pérez Jiménez. Éste impuso una gran persecución hacia la oposición, entre los que se hallaba Caldera, que terminó con su detención en 1957. Pérez Jiménez fue derrocado en 1958, por un golpe militar, instalándose una Junta de Gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal.
En las elecciones convocadas para diciembre de 1958, la victoria le correspondió a Rómulo Bentancourt por el partido Acción Democrática. El 31 de octubre de 1958, Caldera había firmado representando al COPEI, junto a la Acción Democrática de Rómulo Bentancourt y a la Unión Republicana Democrática, representada por Jovito Villalba, cuyo candidato era Wolfgang Larrazábal, el Pacto de Punto Fijo, cuyo objetivo era sostener la democracia, asegurando la participación de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del que se consagrara en la presidencia. Como dijimos, triunfó Bentancourt, durante cuyo gobierno se produjeron conspiraciones por parte de la derecha y de la izquierda.
Fue Presidente de la Cámara de Diputados desde 1959. En 1960, la URD se separó de la coalición.
Convocadas las elecciones de 1963, resultó electo, Raúl Leoni, de Acción Democrática, quien ejerció la presidencia entre 1964 y 1969.
Caldera siguió participando políticamente desde la oposición, habiéndose separado de la alianza con Acción Democrática, resultante del pacto de Punto Fijo en 1964, al término del mandato de Bentancour.
PRIMERA PRESIDENCIA DE CALDERA
Obtuvo la victoria en las urnas, en 1968. En este primer período Venezuela se vinculó con el resto de los países latinoamericanos, apartándose de la Doctrina Bentancourt que impedía el acercamiento con países que tuvieran gobiernos no democráticos. Legalizó al Partido Comunista, realizó una reforma constitucional para impedir que personas condenadas a penas de más de tres años pudieran ejercer cargos públicos, nacionalizó el gas y creo un programa para la construcción de viviendas. En cuanto a la economía no hubo crecimiento por la desvalorización del precio del petróleo. Las compañías petroleras sufrieron un fuerte incremento en sus cargas impositivas.
En las elecciones de diciembre de 1973, resultó electo Carlos Andrés Pérez, por la Acción Democrática.
LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE CALDERA
Caldera se postuló nuevamente por el COPEI en 1983, pero la presidencia le correspondió a Jaime Lusinchi, de Acción Democrática. En1987 perdió la oportunidad de representar a su partido. En 1993, a la edad de 78 años ocupó la presidencia representando un nuevo partido que creó, apartándose del COPEI, y estableciendo una alianza con otros partidos políticos, como PCV (Partido Comunista de Venezuela), MAS (Movimiento al Socialismo) y MEP (Movimiento Electoral del Pueblo). El nuevo partido con gran influencia en las ideas de izquierda, se denominó Convergencia.
Le tocó gobernar, al vencer en la contienda electoral por el 30 % de los sufragios, en una época de gran inestabilidad económica. El precio del dólar se disparó, y los precios subieron a índices alarmantes. Para contener la abrupta suba del dólar, y sostener el valor del bolívar, utilizó las reservas. Se produjeron cierre de empresas. El Banco Latino que ya había quebrado cuando él asumió fue intervenido, pero esta situación pronto se desbordó y el resto de las entidades bancarias corrieron el mismo destino. La deuda del estado crecía mientras se trataba de contener los efectos negativos de la crisis bancaria sobre los ahorristas.
Intervino activamente entonces, en el control de la economía. Se impuso un estricto control de precios, la prohibición del comercio de dólares, pero esto no era suficiente. En contraposición a su discurso pro-electoral, recurrió a solicitar dinero al Fondo Monetario Internacional, que le impuso la aplicación de recetas neoliberales para sanear la economía venezolana, a cambio del dinero concedido en préstamo.
La intervención estatal en la economía que había caracterizado el inicio de su segunda gestión se transformó en una posición inversa. Se privatizaron empresas estatales, el bolívar se devaluó, liberándose la paridad bolívar-dólar. El IVA (Impuesto al Valor Agregado) se triplicó en su alícuota, los combustibles ascendieron a precios prohibitivos con aumentos de siete veces su valor, y se restringió el gasto público. Se trató de incrementar la producción de petróleo aunando esfuerzos privados, estatales y extranjeros, pero el éxito inicial fue frenado por la crisis mundial que afectaba este sector, lo que le impidió obtener los frutos esperados.
Al integrar en su gabinete a miembros del MAS, logró apoyo para la sanción de varias leyes, aunque luego disidencias con este partido le hicieron buscar apoyo en el partido Acción Democrática (AD). En realidad el parlamento se conformaba con cinco fuerzas políticas sin que ninguna tuviera, por sí sola, mayoría. En 1997, se produjo una reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, a cargo de una comisión tripartita conformada por los sectores interesados (Gobierno, empresarios y trabajadores). Por esta nueva norma el estado conforme a la equidad y a la justicia social, se comprometió a proteger y enaltecer el trabajo, con gran intervención pública, para adecuarlo a las disposiciones internacionales en esta materia.
En 1992 se habían producido dos sublevaciones militares, y sus integrantes cumplían una condena. Caldera los sobreseyó en marzo de 1994, a fin de pacificar el país, y sus miembros, dados de baja en el ejército, constituyeron un partido de izquierda denominado Movimiento V República (MVR) liderado por Hugo Chávez, quien ganó las elecciones venezolanas en 1998, en un clima de transparencia comicial. La vida política de Caldera, y los partidos por él creados, habían concluido.