La jerarquizada sociedad medieval podría representarse por una pirámide, cuya cúspide la ocupaba el rey, que era señor de todos y vasallo de nadie. En un peldaño más abajo se ubicaban los grandes vasallos: duques, condes y marqueses, con feudos extensos. Luego se situaban los vasallos menores, poseedores de pequeños feudos. Por último, los campesinos, […]
El Estado moderno. Orígenes y características
La Edad Media se extendió desde el año 476, cuando ocurrió la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el año 1453, cuando cae el Imperio Romano de Oriente. A partir de esta fecha da comienza una nueva etapa histórica, conocida como Edad Moderna. En la Europa medieval, el poder político estaba dividido entre numerosos […]
La crisis del siglo XIV
Durante todo el siglo XIV, y agudizándose hacia el año 1400, Europa occidental, atravesó una crisis que minó los basamentos del estado feudal, disminuyendo la población a límites insospechados. Las tierras, base económica de la época, se tornaron improductivas por el agotamiento de los suelos, las variaciones climáticas con lluvias intensas que provocaron inundaciones, y […]
La invasión musulmana
La Historia de España experimentó una brusca ruptura en sus rumbos cuando en el año 711, las tropas musulmanas del bereber Tariq cruzaron el estrecho, con la colaboración del conde Julián (probablemente un noble local al servicio del poder visigodo) y la aquiescencia del partido nobiliario vitizano, e inflingieron al rey Rodrigo una aparatosa derrota […]
El Imperio Persa
En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos, pueblo que los dominó. Esta situación perduró hasta mediados del siglo VI […]
La Batalla de Salamina
Se desarrolló durante el transcurso de las Guerras Médicas, que enfrentaron a griegos y persas. En el año 490 a. C. los atenienses lograron resistir a la invasión persa en la batalla de Maratón. Diez años más tarde, ya muerto el persa Darío I, su hijo Jerjes, preparó un nuevo ataque. Treinta y un estados […]
Los Persas
También llamado el imperio Aqueménida fue el más grande de éstos y se expandió hacia lo que hoy en día son países como Irán, Irák, Afganistán, Turkmenistán, Turquía, Chipre, Líbano, Siria, Israel y Egipto. Lograron emanciparse a partir de lo que fue el reinado de Ciro II en el 559-530 a.C. en donde se anexó […]
Jerjes I
El Rey de Persia entre el 486 y el 465 a.C. fue hijo de Darío I y de Atosa como parte de la dinastía Aqueménida. Atosa era hija de Ciro II el Grande. Su nombre proviene de una transliteración griega (Ξερξης, «Xerxēs) de lo que era su nombre persa cuando asume la corona. Quiere decir […]
El Imperio Asirio
En la región del alto Tigris, al norte de la Mesopotamia, dominados por los pueblos del sur, vivían los asirios, un pueblo semita y guerrero, que logró independizarse hacia el año 1600 a. C. estableciendo su capital en Assur, luego de llegar a un acuerdo con los Kasitas, sobre las fronteras del nuevo estado (siglo […]
Los Asirios
La zona donde habitaron los asirios fue un país en la antigüedad del suroeste de Asia en Mesopotamia. El nombre de Asiria proviene de la principal ciudad que se encontraba en las orillas del río Tigris, junto al templo de la divinidad Assur, y este era justamente el nombre de la ciudad. Los primeros rastros […]