Historia

Los Borbones en España

Publicado por Hilda

Hasta el presente, la dinastía borbónica se ha mantenido en el trono español, desde el siglo XVIII, cuando reemplazó a la dinastía de los Habsburgo o Casa de Austria, aunque con algunos tropiezos. El último rey de la casa de Austria fue Carlos II, el Hechizado, quien falleció sin descendencia en el año 1701 instalándose […]

Continuar leyendo

El Edicto de Nantes

Publicado por Hilda

Antecedentes Durante la segunda mitad del siglo XVI, el reino de Francia debió sufrir guerras intestinas, de carácter religioso entre católicos y protestantes calvinistas, también conocidos como hugonotes. Entre 1560 y 1574, gobernó en Francia, Carlos IX, actuando su madre como regente, quien intentó pacificar el reino. El 15 de enero de 1562 firmó el […]

Continuar leyendo

Luis XIII

Publicado por Hilda

Nació el 27 de septiembre de 1601 en el palacio de Fontainebleau. Fueron sus padres, Enrique IV, primer rey Borbón de Francia, nacido católico pero luego convertido al calvinismo por su madre, y su segunda esposa, María de Médicis, siendo Luis el mayor de seis hermanos legítimos. Su padre también le dio hermanos ilegítimos, al […]

Continuar leyendo

Los Austrias Menores

Publicado por Víctor

Se conoce como Austrias menores a los tres últimos representantes de esta dinastía en España: Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1675-1700), mediando entre los dos últimos una regencia de diez años conducida por Mariana de Austria, esposa de Felipe IV. La dilatada etapa que representan estos monarcas -más de cien años- […]

Continuar leyendo

Carlos Estuardo

Publicado por María Celia

Carlos I de Inglaterra o Carlos Estuardo, nació en el Palacio de Dunfermline, ciudad de la antigua capital de Escocia, el 19 de noviembre de 1600. Segundo hijo varón de Jacobo IV de Escocia y I de Inglaterra y Ana de Dinamarca, ascendió al trono inglés en lugar del primogénito fallecido, Enrique Federico, el 27 […]

Continuar leyendo

La Guerra de los Treinta Años

Publicado por Hilda

Lograda la Paz de Augsburgo, para dirimir las contiendas religiosas entre católicos y luteranos, cada sector religioso mantuvo sus conquistas, estableciendo medidas para sostener la paz en los diez años posteriores, en los diez “círculos” que comprendía el Sacro Imperio Romano-Germánico. El emperador, en teoría, ejercía su poder sobre cada territorio, pero en la práctica, […]

Continuar leyendo

El Combate de Miserere

Publicado por Hilda

ANTECEDENTES Los ingleses habían logrado tomar Buenos Aires a fines de junio de 1806, pero la reconquista de la ciudad al mando de Liniers, en el mes de agosto, alejó a los ingleses de la capital del virreinato, pero no por mucho tiempo. Esta vez, con apoyo del gobierno inglés, los británicos no cesarían en […]

Continuar leyendo

Ruiz Huidobro

Publicado por Pedro

Pascual Ruiz Huidobro nació en la provincia de Orense, Galicia, en el año 1752 y falleció en Mendoza, Argentina, en 1813. Fue un militar español con una extensa carrera militar desempeñada principalmente en el Virreinato de Río de la Plata. Curiosamente el destino, pese a que estuvo en disposición de convertirse en virrey en hasta […]

Continuar leyendo

El Virreinato del Perú

Publicado por Hilda

CREACIÓN Durante el reinado de Carlos I de España, por Real Cédula del 20 de noviembre de 1542, fue creado el Virreinato del Perú, que comprendía las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo. Era un inmenso territorio desde el Istmo de Panamá hacia el sur de América, salvo, Brasil, que pertenecía a Portugal, las […]

Continuar leyendo

El Virreinato del Río de la Plata

Publicado por Hilda

El territorio colonizado por los españoles en América, se dividió hasta el siglo XVIII en los virreinatos de Nueva España, con capital en México, y el del Perú con capital en Lima. En el siglo XVIII, la dinastía de los Borbones, estableció una serie de reformas para sus colonias que incluyeron la creación del Virreinato […]

Continuar leyendo