Cuando Bolivia en el año 1825, declaró su independencia, como república Bolivariana, enarboló como símbolo patrio una bandera llamada Menor, para los actos civiles, y otra llamada Mayor, para los acontecimientos públicos. El 17 de agosto de 1825, así lo dispuso la Asamblea Deliberante, que reunió en su seno a 48 diputados que representaban a […]
Slobodan Milosevic
Slobodan Milošević, nació en Serbia el 20 de agosto de 1941 y falleció en La Haya el 11 de marzo de 2006. Presidente de Serbia entre 1989 y 1997, fue electo Presidente de Yugoslavia entre 1997 y el 2000. Nació en la localidad de Požarevac, hijo de un teólogo ortodoxo y madre maestra, creció en […]
La Bandera de Paraguay
La Bandera que flamea en Paraguay, tal como hoy la vemos, es fruto de una historia, y símbolo de una patria que se convirtió en libre y soberana con sangre y coraje. Desprenderse del dominio hispánico no fue una tarea fácil y los primeros intentos de emancipación fueron tibios, persistiendo los fuertes lazos entre colonia […]
La unificación italiana
En 1848, surgió la idea de la unificación italiana, que partía del reino de Piamonte, uno de los siete en los que se hallaba dividida, luego del Congreso de Viena, la mayoría de los cuales eran dominados por el imperio austríaco. Estos conformaban el reino Lombardo-Véneto, con capital en Milán. En el centro se hallaban […]
Maximilien Robespierre
Nació en una ciudad ubicada al noreste de Francia, en el límite con los países bajos, llamada Arras, el 6 de mayo de 1758, y recibió el bautismo con el nombre de Maximilien François Marie Isidore de Robespierre. Fue su madre la hija de un empresario cervecero, llamada Jacqueline-Marguerite Carraut y su padre un reconocido […]
Amadeo I de Saboya
Amadeo de Saboya (30 de mayo de 1845-18 de enero de 1890) fue el hijo segundo de Víctor Manuel II de Saboya, rey de Italia, y María Adelaida de Habsburgo-Lorena. Su hermano Humberto fue el heredero de la corona italiana, por lo que Amadeo quedó como duque de Aosta, entre otros cargos como militar del […]
La Batalla de Waterloo
ANTECEDENTES Napoleón fue derrotado en Rusia en el año 1814, y sus días transcurrieron a partir de entonces, en el destierro impuesto en la isla de Elba, en el que permaneció cuatro meses, al cabo de los cuales, el 26 de febrero, escapó para planificar nuevos avances contra los aliados (Gran Bretaña, Austria, Prusia y […]
La revolución de 1830
La derrota de Napoleón Bonaparte en los campos de batalla de Europa contra las monarquías absolutistas y la celebración del Congreso de Viena (1814-1815) parecían haber detenido la difusión de las ideas liberales procedentes de la Francia Revolucionaria. Pero en la tercera década del siglo XIX, sólo quince años después de la reunión internacional, los […]
El Congreso de Viena
Luego de la derrota de Napoleón, los absolutistas vieron la oportunidad de retomar el poder que habían perdido durante el auge de las ideas liberales impuestas por la Revolución Francesa, e implantar la Restauración, o sea, volver todo al estado anterior al accionar revolucionario. Erradicar los principios liberales, el retorno a las fronteras anteriores, y […]
El cristianismo en Roma
Roma, como la mayoría de los pueblos de la antigüedad adoptó una religión politeísta, que contaba con dioses para todos los romanos, y con una religión familiar, que nucleaba a sus miembros, en torno a la adoración de sus antepasados muertos. La prédica de Cristo fue rechazada en Roma, al punto de costarle la vida […]