Historia

La religión precolombina

Publicado por Hilda

Cuando hablamos de religión precolombina nos referimos a las ideas religiosas que dominaban en el actual territorio americano, antes del hallazgo de este continente por parte de los europeos, lo que se produjo por obra de la casualidad con el arribo de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Ya hemos tratado separadamente de […]

Continuar leyendo

Economía de los aztecas

Publicado por Hilda

Como casi todos los pueblos antiguos, los aztecas o mexicas, mientras fueron nómades cazaban y pescaban, pero al encontrar su lugar por designio divino, en el centro del valle mexicano, su base económica residió en la agricultura, aunque también domesticaban animales, como perros y pavos. No había propiedad privada, al menos para las clases no […]

Continuar leyendo

Organización política de los olmecas

Publicado por Hilda

En el cálido terruño mexicano, al norte de Tabasco (ubicado al sureste) y al sur de Veracruz, sobre la costa del Gofo de México, se asentaron los olmecas, desde aproximadamente el año 1.200 antes de la era cristiana, y pronto influyeron sobre otros pueblos aledaños, a los que se denominó “olmecoides”. Sin embargo, su predominio […]

Continuar leyendo

Economía de los mayas

Publicado por Hilda

Los mayas no contaron con recursos naturales demasiado favorables. Sin embargo, a pesar de la pobreza de su suelo pusieron ingenio y trabajo para aprovechar sus recursos escasos y obtener de ellos el mayor provecho. Al principio no fue así ya que usaban la tierra hasta agotarla. Quemaban los bosques usando la técnica de roza, […]

Continuar leyendo

Religión de los mayas

Publicado por Hilda

Al igual que la mayoría de las civilizaciones antiguas los mayas eran politeístas. En Europa, en la Edad Media, los pueblos ya habían adotado el monoteísmo, pero en América se continuaba con la adoración de múltiples divinidades. La religión estaba involucrada en todos los aspectos de sus vidas, de tal modo que su jefe religioso, […]

Continuar leyendo

Fundador del Imperio Inca

Publicado por Hilda

El nombre de inca es aplicado tanto al pueblo inca como al rey o emperador el Inca, que ejerció su poder en forma de monarquía teocrática, como un Dios terrenal e hijo del Sol. El origen del imperio incaico es confuso y teñido por leyendas, al igual que ocurrió con otros pueblos, como los aztecas […]

Continuar leyendo

Diferencias entre aztecas e incas

Publicado por Hilda

Entre estas dos grandes civilizaciones de la América precolombina podemos hallar muchas semejanzas (agrícolas, guerreros, conquistadores, politeístas, avanzados científicamente, amantes y preservadores de la naturaleza) y diferencias, siendo ambas culturas destruidas por la conquista española. Entre sus diferencias podemos citar: Ubicación: los aztecas se asentaron en el actual territorio mexicano, en sus zonas sur y […]

Continuar leyendo

El neoliberalismo en Argentina

Publicado por Hilda

El neoliberalismo en el mundo llegó de la mano de la crisis del Estado de bienestar, hacia 1970, cuando el Estado intervencionista y protector que cobraba impuestos a los más ricos, subsidiaba a los pobres y controlaba precios, surgido a fines de la Segunda Guerra Mundial, para amparar a una sociedad desigual y necesitada, mostró […]

Continuar leyendo

La Argentina, granero del mundo

Publicado por Hilda

El granero del mundo es la denominación que recibió Argentina, como país agro exportador en los últimos treinta años del siglo XIX. Cómo llegó a serlo? He aquí un breve repaso histórico. Producida la independencia en 1816, la actividad principal fue la ganadería, pues la demanda exterior se orientaba hacia esos productos (cuero y carne […]

Continuar leyendo

El iluminismo

Publicado por Hilda

En la historia nada es casual, un hecho es la consecuencia inevitable de otros que le precedieron. La Revolución francesa, si bien tuvo otras causas, no hubiera sido posible, sin la presencia del iluminismo, que poniendo luz sobre el oscurantismo de la Edad Media, época en que se impedía pensar libremente, se alejó de las […]

Continuar leyendo