Luego de la batalla de Caseros, donde se consagró el triunfo de Urquiza sobre Rosas, el 3 de febrero de 1852, el vencedor, a cargo de un poder de hecho, optó por seguir una política conciliatoria con las provincias, para lo cual comisionó a Bernardo de Yrigóyen con la misión de lograr la adhesión de […]
La Patria Vieja
El 16 de agosto de 1810, ya se había vislumbrado la actitud revolucionaria de la aristocracia chilena, que exigió la renuncia del gobernador interino, Antonio García Carrasco, que se había ganado la desconfianza de la Real Audiencia y del Cabildo por su mala administración. Para mayor desprestigio de su figura, se vio involucrado en la […]
La Bandera Chilena
Durante la etapa de la Patria Vieja, por iniciativa de José Miguel Carrera, Chile tuvo su primer pabellón patrio, con tres franjas: azul, blanca y amarilla, que representaban la majestad, la ley y la fuerza, atributos del estado, según el literato Camilo Henríquez o, según otra teoría, el cielo, la nieve cordillerana y los campos […]
George Washington durante la Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia fue un conflicto largo, que duró ocho años y medio. Fue además una guerra de desgaste y agotamiento, y éste factor –que finalmente daría la victoria a las colonias- fue mucho más tenido en cuenta del lado continental que del británico. El Congreso Continental se la planteó, de hecho, y […]
Historia del Himno Nacional Argentino
La Revolución de Mayo y su espíritu habían ganado el alma de los habitantes de las Provincias Unidas del Río de La plata. Las expresiones populares, así lo manifestaban. El 25 de mayo de 1810, había sido un día de gloria, donde el primer gobierno patrio, hacía vislumbrar un quiebre de la autoridad española, aún […]
La Batalla de Santa Inés
Esta batalla sucedió en el marco de la denominada Guerra Federal. Las tropas federales, con la bandera amarilla de la democracia y la libertad, estaban al mando de Ezequiel Zamora, apodado por sus compatriotas “Valiente Ciudadano”. Defensor del campesinado pobre, y ansioso de reivindicaciones, secundado por el moderado Crisóstomo Falcón, las fuerzas de Zamora, tomaron […]
La Batalla de Rancagua
ANTECEDENTES El 18 de septiembre de 1810, Chile nombró una Junta de Gobierno, que dio origen a un período de esbozo de vida independiente, que se frustró con la batalla de Rancagua. Durante ese período los enfrentamientos con los realistas continuaron, llegando el 3 de mayo de 1814 a la suscripción del Tratado de Lircay, […]
El nacimiento de Georgia
En las primitivas colonias norteamericanas, los problemas de violencia entre blancos y negros eran ocasionales, pero fueron aumentando conforme la institución de la esclavitud se fue consolidando, sobre todo en el Sur. Los colonos de Carolina llegaron incluso a temer una conspiración de “los negros” para quemar buena parte de sus propiedades y hacerse con […]
La Revolución Azul
Asociado al gobierno liberal de Monagas (1847-1851 y 1855-1858), con el que colabora militarmente, Juan Crisóstomo Falcón, sufre la persecución del conservador Julián Castro, quien asume tras la revolución, y es expulsado de Venezuela junto a otros liberales. Al frente de ellos, planea entonces, la revolución federal. Triunfante la revolución federal, luego del Pacto de […]
Las guerras pequot
En las colonias norteamericanas no hubo, por definición, una guerra abierta con “los indios”. Antes bien lo contrario, la mayoría de los colonos mantenía relaciones amistosas con numerosas tribus y, si bien es cierto que en ocasiones se desencadenaban conflictos, éstos eran más bien causados por desencuentros habituales en cuanto a tensiones fronterizas y acceso […]