Historia

Luis XI

Publicado por Víctor

Luis XI de Francia (1423-1483), de la casa de Valois, fue llamado el Prudente, pero también el Rey Araña o la Araña Universal, por su tendencia a tejer intrigas cortesanas contra sus rivales, ya fuese su padre, su hermano o sus enemigos europeos. Demostró ser un hábil político en sus veintidós años de reinado, en […]

Continuar leyendo

El imperio maurya

Publicado por Víctor

La formación del imperio Maurya en la India (322 a. C. – 185 a. C.) vino seguida de una etapa de esplendor cultural, expansión territorial y comercial, y cambios religiosos, que hoy recordamos especialmente por su más emblemático representante, Asoka (rey 269? a. C.-232 a. C.). La invasión macedónica de Alejandro Magno sobre la India […]

Continuar leyendo

India antigua

Publicado por Hilda

Emplazada en el sur del continente asiático, albergó a una de las más antiguas comunidades humanas. Formaron aldeas, sobre todo en el valle del río Indo, que fueron creciendo hasta convertirse en ciudades hacia el año 4000 a,C., trazadas en dámero, con murallas de tierra, con una ciudadela fortificada, donde probablemente residía el príncipe-sacerdote, destacándose […]

Continuar leyendo

El reinado de Carlos II de Inglaterra

Publicado por Pablo

La restauración de Carlos II llevó a la práctica la abolición de muchas medidas políticas y constitucionales de la época de Cromwell. La opinión de la historiografía, durante mucho tiempo contemplando los acontecimientos desde un punto de vista legal más que histórico, fue que el retorno de la monarquía llevó consigo una vuelta a la […]

Continuar leyendo

Jacobo II de Inglaterra

Publicado por Hilda

Nació el 14 de octubre del año 1633 en el Palacio de St. James (Londres). Era hijo del rey Carlos I de Inglaterra, ejecutado por orden de Cromwell, en 1649, y de Enriqueta María de Francia. Este matrimonio tuvo nueve hijos en total, siendo Jacobo, el cuarto. El hijo mayor, Carlos Jacobo murió al nacer, […]

Continuar leyendo

Los Amish

Publicado por Hilda

Forman parte del movimiento religioso menonita, al igual que otros grupos, como los huteritas, y los hermanos de Cristo, que tomaron la doctrina anabaptista (del griego: bautizar de nuevo) sector cristiano, que recibió este nombre pues sostenían que el bautismo debía hacerse en personas adultas y no en bebés y niños, que aún no eran […]

Continuar leyendo

Monarquía Parlamentaria

Publicado por Hilda

Según la clasificación aristotélica de las formas de gobierno, la Monarquía sería una de sus formas puras, donde el gobierno se ejerce por medio de una sola persona, que detenta el poder hasta su muerte, y que en general, es transmisible por vía hereditaria. Representó la primera forma de organización del poder, ya que desde […]

Continuar leyendo

La Burguesía

Publicado por Hilda

Con el término burguesía se designaba a aquellas personas que residían en los burgos o ciudades, desarrollando tareas típicamente urbanas, y diferenciadas de las agrícolas-ganaderas. Si bien la economía de la Edad Antigua y Media se basaba sobre todo en el trabajo rural, no dejaba de reconocerse la existencia de otras actividades como las artesanales […]

Continuar leyendo

La fundación de Massachusetts

Publicado por Pablo

El año 1629 marcaba el punto de inicio de lo que sería una nueva, y exitosa, aventura colonial. El rey Carlos I otorgaba una nueva cédula a la Compañía de la Bahía de Massachusetts, una entidad que había pasado a estar controlada por un grupo de eminentes puritanos. Al contrario que en otros casos, aquí […]

Continuar leyendo

La colonización de Virginia

Publicado por Pablo

En el año 1606, Jacobo I concedió una cédula para emprender una aventura colonial a dos poderosas compañías mercantiles: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. Advertidas de los fracasos de los emprendimientos individuales del siglo anterior, ambas compañías decidieron unir esfuerzos y emprender una colonización bien planeada y con visos de convertirse […]

Continuar leyendo