Historia

Almanzor

Publicado por Raquel

El Califato de Córdoba se estableció oficialmente bajo el reinado del emir Abderramán III. Además de aglutinar en su persona el poder político, este príncipe se hizo nombrar jefe religioso de Al-Andalus, convirtiéndose así en califa. Hasta entonces, sólo existía uno, con sede en Bagdad. Esta nueva circunstancia se debió a la lejanía de la […]

Continuar leyendo

Los Reinos de Taifas

Publicado por Raquel

A comienzos del siglo XI se produjo en el territorio musulmán de la Península Ibérica un importante acontecimiento político: la descomposición del Califato de Córdoba. La subida al poder de Almanzor y los amiríes provocó numerosos conflictos internos que favoreció los movimientos disidentes en Al-Andalus, hasta el punto de fragmentar el territorio. Nacían, de esta […]

Continuar leyendo

La dinastía Omeya

Publicado por Víctor

Los Omeyas fueron una dinastía de califas del Imperio Árabe, cuya estancia en el poder se alargó entre los años 661 y 750. A la familia omeya pertenecieron catorce califas, de reinados breves, normalmente porque llegaban ancianos a la máxima dignidad en el mundo islámico, a la que le correspondía tanto el poder político y […]

Continuar leyendo

Leopoldo Calvo-Sotelo

Publicado por Hilda

Nació el 14 de abril de 1926, en Madrid. Polémico, tímido, serio, amable pero distante, representante de los burgueses ilustrados, apasionado de la astronomía y las matemáticas, y militante de la juventud católica. Ingresó en 1942 en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y de las Juventudes Monárquicas. Poco antes de graduarse en sus estudios […]

Continuar leyendo

Adolfo Suárez González

Publicado por Hilda

Nació el 25 de septiembre de 1932, en Cebreros (Ávila). Obtuvo el título de Doctor en derecho, en la Universidad Complutense de Madrid, y siendo amigo del Gobernador de su provincia natal, el falangista Fernando Herrero, comenzó a actuar en ese partido, único en el régimen franquista como Secretario General, en 1958 (en 1975 fue […]

Continuar leyendo

La Transición Española

Publicado por Raquel

La Transición Española comenzó el 22 de noviembre de 1975, al ser coronado Juan Carlos I como rey de España, dos días después del fallecimiento de Francisco Franco. Terminaban, así, casi cuarenta años de férrea dictadura en España, que habían comenzado tras el triunfo de los “nacionales” en la Guerra Civil. Existen dos grandes teorías […]

Continuar leyendo

Los Sardos

Publicado por Hilda

Se llaman así a los habitantes de Cerdeña, región situada al sur de la isla de Córcega, que es en la actualidad una de las veinte que componen Italia. Su superficie es de 23.800 km2 El nombre de Cerdeña, en su origen, es muy controvertido. Algunos lo derivan del griego y significaría “sandalia” o “huellas […]

Continuar leyendo

La vestimenta colonial

Publicado por Hilda

La colonia en América se inició con la conquista europea a partir del siglo XV, que impuso su moda en ese lugar del mundo. En pleno Renacimiento, se utilizaban atuendos lujosos y bordados. Los hombres usaban trajes cortos, sombreros elegantes y zapatos con puntas. Las mujeres, usaban faldas que se ensanchan hacia los pies, con […]

Continuar leyendo

La Primera República Española

Publicado por Raquel

El primer intento republicano en la Historia de España tuvo lugar en el siglo XIX, concretamente entre los años 1873 y 1874. Fue una experiencia corta, de tan sólo once meses de duración, y caracterizada por una fortísima tensión política y social. Hasta tal punto es así, que en el poco tiempo que duró la […]

Continuar leyendo

La Restauración Borbónica

Publicado por Raquel

En diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, en un pronunciamiento que tuvo lugar en Sagunto (Valencia). Se ponía fin de esta manera a un inestable período político que nació en 1868, cuando se destronó a Isabel II, madre del futuro rey. En siete años, se sucedieron, […]

Continuar leyendo