Historia

Los turcos Otomanos

Publicado por Víctor

En origen, la dinastía de los turcos Otomanos fue un pequeño principado turcomano dependiente del sultanato del Rum, establecido en el siglo XI en territorio de Anatolia. Este sultanato no era si no parte de la gran expansión de los turcos selyúcidas de los siglos XI y XII, derrotado e incorporado por los mongoles a […]

Continuar leyendo

La Patria Potestad en Roma

Publicado por Hilda

CONCEPTO Era una institución del derecho civil, que significó el poder del jefe de familia (pater) varón vivo más antiguo de la familia, por vía masculina, que importaba un conjunto de derechos sobre la persona y bienes de los filius, con pocas obligaciones. Se entendía por filius no solo los hijos del pater sino también […]

Continuar leyendo

Felipe I, «el Hermoso»

Publicado por Víctor

Felipe de Habsburgo (1478-1506) fue el único hijo varón del emperador Maximiliano de Austria y su esposa María de Borgoña, hija de Carlos el Temerario. Nació en Brujas y su formación y desarrollo vital hasta su traslado a España (1501) transcurrieron en la región de Flandes como duque bajo la tutela del Emperador de Austria, […]

Continuar leyendo

El capitán John Smith

Publicado por Pablo

Son ya bien sabidas las dificultades a las que hubieron de hacer frente las primeras aventuras coloniales de Inglaterra en el “Nuevo Mundo”. Del primer asentamiento que podemos llamar “colonia”, el de Roanoke, nada pudo conservarse, y del segundo, Jamestown, diríamos lo mismo de no ser por el liderazgo del capitán John Smith (c. 1579-1631) […]

Continuar leyendo

Alejo I Comneno, Emperador de Bizancio

Publicado por Joaquín

Alejo I, perteneciente a la familia Comneno, emperadores de Bizancio a principios del S. IX, accedió al trono mediante el uso de las armas. Hijo del sobrino del emperador vio como su padre rechazó la corona tras la abdicación del monarca y como otras dinastías, hasta cuatro, ocuparon el puesto de su familia durante 22 […]

Continuar leyendo

La dinastía merovingia

Publicado por Víctor

Los pueblos francos hicieron su aparición en la Historia en el siglo III d. C., merced a su contacto con los romanos. Las dos ramas de francos, salios y ripuarios, se asentaban a lo largo del Rhin, en la frontera con el Imperio Romano, y avanzaron sobre los territorios al norte del río Loira a […]

Continuar leyendo

Los suevos

Publicado por Hilda

Originarios de una zona cercana al mar Báltico, fueron llamados así por los romanos, pues llamaban Mare Suebicum, a ese mar que los albergaba, aunque con esa denominación comprendían también a otros pueblos germanos residentes en las cercanías. Al comenzar a desplazarse, ocuparon la actual Alemania, donde una región tomó el nombre de Suabia. Algunos […]

Continuar leyendo

Clodoveo

Publicado por Hilda

Es una denominación que significa “Ilustre en la batalla” y le correspondió al hijo del monarca Childerico I y de la princesa Basina de Turingia. Era nieto de Meroveo, fundador de la dinastía Merovingia. Clodoveo, asumió el trono del reino de los francos, que significa “libre” en el año 481. Cuando en el año 476, […]

Continuar leyendo

Vándalos

Publicado por Hilda

Pertenecieron a los pueblos germánicos bárbaros, que los romanos reconocían como tales por vivir fuera de las fronteras de su imperio. Originarios de la zona del Báltico, en la actual Dinamarca, la invasión de los godos, en el siglo II, los hizo migrar hacia el sur, buscando refugio en las orillas del Mar Negro. El […]

Continuar leyendo

Alanos

Publicado por Hilda

La mayoría de los pueblos bárbaros, o sea extranjeros para los romanos, eran de origen germánico, en cambio, los alanos eran iranios, que utilizaban la lengua irania, indoeuropea. En esta lengua la palabra alano significaba ario, y se caracterizaban por su nomadismo, y sus costumbres guerreras. Ya eran temidos por los romanos y por los […]

Continuar leyendo