Entre los años 1854 y 1856, tuvo lugar este conflicto bélico desarrollado a orillas del mar Negro, en la península de Corea, motivado por el avance imperialista ruso. Francia, Gran Bretaña, Piamonte y Cerdeña y el Imperio Otomano se enfrentaron al Imperio Ruso, que pretendía a través de su líder político, el Zar Nicolás I, […]
Los dioses griegos
Los griegos, al igual que la mayoría de los pueblos de la antigüedad, eran politeístas (creían en muchos dioses) a los que les asignaron forma humana (antropomorfismo) y les adjudicaron virtudes y defectos de las personas, diferenciándose del resto de los hombres, por su carácter inmortal, y por serles ajenas la miseria, las enfermedades y […]
Esparta
La invasión doria, posibilitó que esta cultura, se instalara en las fértiles tierras del sur del Peloponeso, durante el siglo X a. C. Sus descendientes, formaron una comunidad militarizada, lo que les permitió dominar a otros pueblos, más numerosos, convirtiéndose en una potencia terrestre. La organización espartana se atribuye al legislador Licurgo (siglo VIII a. […]
La civilización micénica
Los primitivos habitantes de Grecia, eran los pelasgos, quienes fueron invadidos, en el segundo milenio a. C. por los aqueos, los jonios y los dorios, pueblos guerreros, que utilizaban armas de bronce y carros de guerra, y provenían de Europa central, desde el Épiro y los Balcanes. Allí se establecieron varios reinos independientes, como Tebas, […]
La Guerra de Troya
LA ILÍADA Y LA ODISEA Para conocer esta parte de la historia antigua debemos valernos de los poemas homéricos que forman el contenido de la “Ilíada” y la “Odisea”. El sitio de Troya duró diez años, entre los siglos XII o XIII a. C., pero en esta obra se narran cincuenta y un días. El […]
María Tudor
Nació el 18 de febrero de 1516, en Greenwich, Inglaterra. Fue hija del matrimonio del rey Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón. No debe confundirse a esta María Tudor, con su tía paterna, del mismo nombre (1496-1533) en cuyo homenaje fue llamada así, por el cariño que unía a ambos hermanos. A […]
La unificación de Yemen
La historia de esta pequeña zona de la península arábiga vino marcada durante los dos últimos siglos por la influencia que sobre ella ejercieron las diferentes potencias regionales, como el Imperio Otomano o Arabia Saudí, y coloniales, sobre todo Gran Bretaña. Así, se llegó al S.XX con Yemen dividido. La zona norte estuvo en manos […]
La Rebelión Árabe de 1916
La zona de Oriente Medio había llegado a los primeros años del S. XX bajo el dominio de un ya menguado Imperio Otomano. Su influencia, que antaño alcanzaba buena parte del este de Europa, había quedado prácticamente limitada a la Turquía actual y a los países árabes de su entorno. Para intentar consolidar lo poco […]
La caída de Constantinopla
La toma de Constantinopla por parte del Imperio Otomano se considera el fin de una época al poner punto y final al Imperio Romano de Oriente y otorgar el último espaldarazo a la que sería una de las principales potencias de la zona hasta el mismo S. XX. Lo cierto es que Constantinopla se encontraba […]
Mehmet II, el Conquistador
Sin duda alguna, sí existe un dirigente del antiguo Imperio Otomano que sea especialmente recordado como alguién que cambió la historia, ese es Mehmet II, llamado el Conquistador. Mehmet II nació en 1432, en Edirne. Su padre fue el Sultán Murad II que lo tuvo de una esclava de su harén. La vida política de […]