El comienzo de esta etapa puede ubicase cronológicamente en el año 1880, con un gobierno conservador, sostenido en base al fraude y al principio de autoridad, sobre la estructura política del Partido Autonomista Nacional (PAN). Si bien la exportación había comenzado ya desde la etapa virreinal, luego del inicio de la vida independiente, con el […]
El Pacto Roca-Runciman
Antecedentes La crisis de los años 1929 y 1930, puso en alerta a los estados sobre los riesgos de un liberalismo exagerado, y los obligó a proteger sus economías. Por eso no es de extrañar que Argentina, impusiera una serie de medidas para remediaran una crisis realmente grave. La caída del precio del trigo casi […]
La Francia de entreguerras
La Francia de entreguerras se nos presenta bajo un panorama global que resulta sumamente contradictorio. Por un lado, una economía próspera que pudo recuperarse de los horrores de la guerra; por otro, una evolución política confusa, inestable y, en muchos momentos, bastante inacertada. En efecto, la evolución económica de Francia se caracterizó, entre 1918 y […]
El Partido Socialista Francés
Formado en 1905, se llamó originalmente SFIO (Section Française de l’Internationale Ouvrière, o Sección Francesa de la Internacional Obrera), y consiguió la proeza de unir en una fuerza común a todos los grupos socialistas, hasta ese momento fuertemente fragmentados: los marxistas de J. Guesde, los socialistas revolucionarios y los socialistas pragmáticos liderados por Jean Jaurès. […]
El Partido Comunista Francés
El Partido Comunista Francés se formó en 1920 cuando, en el Congreso de Tours, los elementos más radicales del Partido Socialista decidieron abandonarlo, marcando el inicio de una larga división de las fuerzas de la izquierda francesa. Bajo la influencia del Partido Comunista Soviético, el francés se mostró marcadamente estalinista en sus primeros años de […]
El Gueto de Varsovia
Varsovia está ubicada en el centro de Polonia, es su ciudad de mayores dimensiones y su capital. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, los alemanes la ocuparon al igual que el resto del país, pero Varsovia fue el lugar elegido para el gueto principal. En el artículo referido al Holocausto, hemos […]
Juan Carlos I
Juan Carlos I (Roma, 5 de enero de 1938) es hijo de don Juan de Borbón y Battemberg y María de las Mercedes de Borbón y Orleans. Nacido en el exilio con motivo de la proclamación de la II República (1931-1939), su padre, hijo de Alfonso XIII y a raíz del establecimiento de la dictadura […]
El Reino Unido en la época de entreguerras
La situación económica del Reino Unido al acabar la Primera Guerra Mundial era preocupante. Era, desde luego, mucho menos boyante que la francesa, aunque sus problemas –agravados por el conflicto- ya venían manifestándose desde varios años antes. Las industrias tradicionales, como la textil o la del carbón, sufrieron un enorme descenso de producción, lo que […]
El desembarco en Normandía
En 1942, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, los aliados preparaban una enorme embestida militar, que diera por tierra los sueños imperialistas de la Alemania nazi. Gran Bretaña era el escenario donde se preparaba la Operación Overlord, que tenía como fin erradicar a los nazis del territorio francés y avanzar sobre Alemania, encontrándose […]
Los Juicios de Nuremberg
La Segunda Guerra Mundial, que culminó en 1945, con el triunfo de los aliados, dejó como secuela un profundo sentimiento de ansias de justicia, contra los crímenes cometidos por el régimen nazi, liderado por Adolfo Hitler. Ese mismo año, las naciones vencedoras, impulsaron la iniciación de procesos jurídicos contra los principales líderes del genocidio que […]