Nació en La Rambla (Córdoba) el 4 de marzo de 1864. Siguiendo los pasos de su padre que era un veterinario militar ingresó en las milicias, pero luego varió su vocación por las leyes, obteniendo la Licenciatura en Derecho, en la Universidad de La Laguna, con un examen único, y a pesar de no haber […]
Niceto Alcalá-Zamora
Nació el 6 de julio de 1877, en Priego de Córdoba (España), dentro de una familia de clase media-baja, donde su padre se desempeñaba en ese pueblo como Secretario del Ayuntamiento. Estudió Derecho en la Universidad de Granada, graduándose a los 17 años, y doctorándose en Leyes en la Universidad de Madrid, en 1897. En […]
La Constitucion Española de 1931
La Constitución de la República Española de 1931, correspondió al gobierno de la Segunda República, que trajo consigo una nueva propuesta de organización democrática para la República de España, el 14 de abril de 1931, luego de la dictadura de Primo de Rivera y que implicó que Alfonso XIII optara por el destierro voluntario. Su […]
Manuel Azaña
Nació en Alcalá de Henares, el 10 de enero de 1880. Perteneció a un hogar de la clase alta, pero sus padres murieron cuando era niño, su madre en 1889, y su padre en 1890. Se hizo cargo de su cuidado, su abuela paterna, e ingresó a cursar sus estudios en el monasterio de El […]
Pacto de San Sebastián
Bajo la presidencia del representante de Unión Republicana, Fernando Sasiaín, en San Sebastián, ciudad costera del norte español, capital de la provincia de Guipúzcoa, se realizó esta reunión impulsada por Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura, concurriendo a ella casi todos los defensores de la República, el 17 de agosto de 1930. El objetivo: derrocar a […]
El Voto Femenino en España
La lucha de la mujer por la equiparación de sus derechos con los del hombre ha sido producto de una lenta y difícil lucha, aún no concluida. Cuando la mujer pudo salir de la esfera puramente doméstica y participar en los espacios públicos a través de capacitación o trabajo, comenzó a demandar y organizarse para […]
Miguel Maura
Nació en Madrid, el 13 de diciembre de 1887. Su padre era el político Antonio Maura y Montaner, que fuera cinco veces Presidente del Gobierno, y quien fuera su mentor en el plano político. Tenía seis hermanos mayores. En 1916 fue elegido diputado por Alicante. Apoyó en un principio la dictadura de Primo de Rivera, […]
Indalecio Prieto
Nació en un humilde hogar de Oviedo, el 30 de abril de 1883. A los 8 años, quedando huérfano de padre, quien había sido Contador de la Diputación de Oviedo, se mudó junto a su madre y sus dos hermanos, a Bilbao, donde cursó estudios en un centro religioso protestante, debiendo ganar su subsistencia en […]
El anarquismo en España
Concepto de anarquismo Es un concepto filosófico-político en el cual las sociedades humanas se organizan solidariamente, basadas en su bondad natural, en un sistema de iguales, eliminando las jerarquías, sin ninguna organización preestablecida, social, religiosa o política (gobierno). No hay humanos más importantes que otros, la naturaleza hizo a los hombres iguales, y por lo […]
La Segunda República Española. El Bienio Progresista (1931-1933)
El segundo intento republicano en la Historia de España nació el 14 de abril de 1931 y se prolongó una vez derrotados sus defensores en la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939. Durante estos ocho años, se sucedieron varios períodos de diferente signo político y un conflicto armado que enfrentó a los españoles […]