Historia
Inicio India, Siglo XX Biografía de Indira Gandhi

Biografía de Indira Gandhi

Publicado por Verónica

Indira GandhiNació el 19 de noviembre de 1917, en la provincia norteña de Allahabad, India. Fue hija única de Jawahartal Nehru, seguidor y amigo del Mahatma Gandhi. Nehru fue el primer jefe de gobierno de la India y quien confrontaría el problema de la separación de Pakistán del territorio de la India.

Indira creció en un ambiente profundamente influenciado por líderes políticos debido a que su residencia familiar, Anand Bhavan en Allahabad, era un centro de intensa actividad política. Allí, estuvo rodeada de figuras importantes que frecuentemente asistían a la casa para discutir futuros planes y estrategias, lo cual moldeó su visión política desde muy joven.

Indira recibió una educación muy esmerada, estudió en Suiza, Inglaterra e India, cursó Historia y Antropología en la Universidad de Oxford. Desde muy joven participó activamente en el Movimiento por la Independencia de la India, afiliándose al Partido del Congreso en 1938. En 1942 contrajo matrimonio con el abogado Feroze Gandhi, activista de su partido. Al poco tiempo de haberse casado fueron encarcelados bajo la acusación de actos subversivos.

En 1947 Jawahartal Nehru fue electo Primer ministro de la India y ella pasó a formar parte de su cuerpo de asesores, acompañando a su padre a diversos viajes dentro y fuera del país. Siguió siendo miembro activo de su partido, al que llegó a presidir en 1959.

La India entró en conflicto con China por cuestiones limítrofes, iniciándose la guerra por las fronteras en 1962. Indira Gandhi coordinó la logística de la defensa civil. Su padre muere en 1964, sucediéndole en el poder Lal Bahadur Shastri, de quien fue ministra de información y radiodifusión.

La muerte de Jawaharlal Nehru en 1964 marcó un cambio significativo en la política india. Las decisiones que Indira tomó en sus primeros años como Primera Ministra se vieron influenciadas por la ausencia de su padre, cuyo legado intentó mantener. Este vacío político le otorgó más responsabilidades y la posicionó como una figura clave en la política nacional.

En 1966, tras el fallecimiento de Lal Bahadur Shastri, Indira se convierte en Primera Ministra de la India. En 1967 fue elegida para ser legisladora durante cinco años por los miembros más distinguidos del Partido del Congreso. Ganó las elecciones de 1971, hecho que resultó impugnado en 1975, cuando recibió acusaciones de infringir la ley electoral durante su campaña de 1971. Indira Gandhi alegó inocencia, acusando a quienes la impugnaban de pretender dar un golpe de estado, por lo que no dimitió declarando la emergencia nacional en junio de ese mismo año. Aunque el Tribunal Supremo de la India no reconoció sus acusaciones, no se levantó el estado de emergencia.

Durante finales de los años 60, Indira Gandhi promovió la Revolución Verde en la India, una serie de iniciativas que buscaban aumentar la producción agrícola mediante el uso de nuevas técnicas y tecnologías, como semillas de alto rendimiento y mayor acceso a fertilizantes. Este esfuerzo tuvo como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria y mejorar la economía rural del país.

Bajo la influencia de su hijo menor Sanjay Gandhi, convertido en flamante político de su partido, Indira Gandhi comenzó a implementar políticas reformistas. Inicio severos programas de salud y control natal que incluían programas de esterilización.

En las elecciones que ella misma convocó en 1977 su Partido fue derrotado, sin embargo en 1980, logra ganar las elecciones, conformando un gobierno de mayoría. Su hijo Sanjay falleció en un accidente aéreo e Indira Gandhi dirigió sus esfuerzos en formar como político a su hijo mayor Rajiv, a quien veía como su sucesor.

Desde inicios de los ochenta, diversos estados de la India, sobre todo aquellos de mayoría musulmana, exigían su independencia y habían organizado revueltas y levantamientos que fueron violentamente sofocados por el gobierno de Indira Gandhi.

Su carisma y firme ideología la convirtieron en una de las líderes del llamado Tercer mundo, bloque de países pobres que no contaban con los recursos que le permitieran su desarrollo como naciones.

En 1984, Indira Gandhi ordenó la Operación Estrella Azul, una acción militar que tuvo lugar en el Templo Dorado de Amritsar para remover militantes sij que exigían la autonomía de Punjab. Este enfrentamiento tuvo un impacto significativo en la percepción pública del gobierno, incrementando la tensión entre diferentes comunidades.

Electa como presidenta del Movimiento de Países No Alineados en 1983, no pudo ejercer el cargo por mucho tiempo pues fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de origen Sijk, el 31 de octubre de 1984.

Tras su asesinato, estallaron disturbios anti-sij en varias partes de la India, causando una crisis social. Rajiv Gandhi, su hijo mayor, fue rápidamente nombrado Primer Ministro, en un intento de estabilizar el país y continuar su legado político.

Indira Gandhi fue la primera mujer en dirigir un gobierno en la India y la segunda en la zona de Oriente en el siglo XX; intentó modernizar las instituciones de su país, hacerlo crecer económicamente, pero por otro lado fue una gobernante de mano férrea que no permitió la oposición y propicio el nepotismo.